miércoles, 8 de diciembre de 2021

Introducción del proyecto

 En el presente blog daremos a conocer información de las materias de Lengua y literatura, Filosofía y educación cultural y artística, todo esto mediante trabajos dados en clases. Esto también puede ayudar  los lectores de manera informativa sobre los temas a tratar.





ECA

martes, 7 de diciembre de 2021

Cuento Realista

Pequeño Heroe de Mineapolis

Mineapolis un país construido un poco más abajo del nivel del mar y por eso está en constante riesgo de que las aguas del mar del Norte lo inunden. Durante siglo, para evitar la entrada del agua y conversar su país a salvo, los holandeses construyeron grandes muros llamados disques. Todos los holandeses, hasta lo más pequeñines, saben que es importante vigilar los diques porque si el agua entra, el país estará en un grave peligro. Hace mucho tiempo, en una de las costas mineapolenses vivía un niño bondadoso y noble llamado Pedro. Era un niño de ocho años, hijo de uno de los trabajadores que abrían y cerraban las compuertas de los dique para que los barcos pudieran pasar de los canales al mar. Una tarde, mientras Pedro jugaba, su madre le dijo: - ¡Ven hijo! Cruza el disque y entrégale estos pasteles al hombre ciego amigo de tu padre. Y apresúrate porque parece que va a llover porque parece que va a llover. Regresa antes de que oscurezca. Pedro llegó donde el hombre y ciego y se entretuvo escuchando sus historias y hablándole del sol, de las flores que vio al cruzar el disque y de los barcos que veía pasar todas los días por los canales hasta llegar al mar. De pronto, Pedro se dio cuenta de que ya estaba oscureciendo y empezaba a llover entonces se despidió y se marchó rápidamente. De regreso a casa, Pedro notó que la lluvia había hecho subir el nivel del agua y pensó: “Me alegro de que los dique sean fuerte, porque si se abrieran, estas lindas tierras se inundarían y entonce¿qué sería de nosotros?
Pensando eso, siguió su camino y vio unas lindas flores que quiso llevarle a su mamá. Al agacharse a recogerlas, notó que en uno de los dique había un agujero por donde se estaba filtrando el agua del mar. Entonces recordó las palabras de su padre: “un agujero, por pequeño que sea, es suficiente para que el mar abra grietas en los muros y los debilite”. Pedro enseguida se dio cuenta del peligro que corrían, pues si el agua se seguía colando por el agujero, este se iría agrandado y todo el país se inundaría. Sin pensarlo dos veces, tapó el agujero con un dedo, pero, al darse cuenta de que el agua seguía fluyendo, lo introdujo con fuerza hasta que pudo contenerla. Pedro estaba feliz de poder detener la entrada del agua. Pero, pronto la lluvia se convirtió en un fuerte aguacero y nadie escuchaba sus gritos de auxilio. Empezó a sentir que la mano le dolía y quiso salir corriendo para su casa porque tenía frío, hambre y muchos sueños. Recordó entonces a sus hermanos que a esa hora debían estar cómodos y calientitos en la cama y pensó: “No puedo dejar que se ahoguen. Aunque tenga que quedarme así toda la noche, Mineapolis no se inundará mientras yo esté aquí”. El tiempo pesaba y el frio se hacía cada vez más fuerte, pero Pedro no se rendía en su empeño. Pasó la noche mirando las estrellas y contándole a la luna que sus padres, sus hermanos, sus amiguitos y el país entero se salvaría si el permanecía allí. Y allí se quedó toda la noche. Cuando vio salir el sol, Pedro empezó a gritar de nuevo, con la esperanza de que alguien lo escuchara. Uno de los hombres que trabajaba con su padre en las compuertas de los diques, al escucharlo, se arrimó al borde del muro y lo encontró tiritando de frío. 
¿Qué haces? – le preguntó. - ¡Estoy evitando que el mar nos inunde! - Le contestó Pedro con su voz ya casi apagada. El hombre se apresuró a pedir auxilio y, muy pronto, la gente llegó al lugar. Pedro fue atendido y el dique fue reparado ese mismo día. Los trabajadores del dique llevaron a Pedro a casa de sus padres y todo el país se enteró cómo les había salvado la vida. Desde entonces nunca se han olvidado de Pedro y la gente lo llama “El pequeño héroe de Mineapolis'' 

Cuento realista

 

El transeúnte

Una tarde soleada en la ciudad de Cataluña una pareja con un año de casados emprendió un viaje hacia Aragón para visitar a unos amigos por su cumpleaños, ellos partieron a las 7 de la mañana y llegaron a las doce del mediodía, llegaron a la casa de su amigo, él se sintió feliz y sorprendido al verlos ya que no los veía desde la boda de ellos.

Se reunieron con sus demás amigos en el centro comercial, en donde fueron al cine, chuparon helado, jugaron y fueron de compras un gran día para todos, fueron a buscar un hotel, pero su amigo les ofreció hospedaje en su casa, después de comer fueron a dormir ya que al día siguiente tenían que viajar, se levantaron antes que su amigo para no incomodarlo y partieron de vuelta hacia Cataluña.

Cuando partieron empezó a llover muy fuerte, pero ellos continuaron. Ya a mitad de carretera su amigo le llama a decirles que la carretera estaba cerrada, así que decidieron regresar, sin embargo, el camino hacia Aragón también estaba cerrado por las fuerte lluvias, no podían salir, pero Juan se acordó que su padre cuando regresaban a Cataluña por Aragón, tomaba un atajo por el tráfico que había al entrar en Cataluña, así que le conto eso ha Ana quien le dijo, pero por donde es, Juan hizo memoria, así que fue a ver si el camino por ahí no estaba tapado.

Al llegar a ese sitio juan vio que no estaba tapado así que volvieron a estar en dirección a Cataluña, casi a una hora de Cataluña Juan se da cuenta que hay dos camino así que toma el de la derecha guiándose en el mapa que tenía, Juan estaba muy nervioso y preocupado ya que no se acordaba muy bien a qué lado tenía que irse, después de escoger el lado derecho del camino se encontraron con un camino de piedra y Juan se sintió aliviado porque recordó que el papa le decía que al encontrar ese camino solo estaba a 15 minutos de la entrada alterna de Cataluña, así que continuo hacia adelante, y muy cerca de Cataluña la llanta exploto por lo que carro se detuvo, Juan y Ana se asustaron bajaron y vieron el neumático destruido. Para suerte de ellos un poblador del sector los intento auxiliar, pero al momento de cambiar la llanta Juan se da cuenta que la llanta de emergencia estaba sin aire.

Llamaron una grúa pero la agencia les dijo que todas las grúas están ocupadas ya que ocupada ayudando a otras personas, el poblador les dijo, quieren que yo los lleve, a lo que Juan y Ana dijeron pero como nos va a llevar, el poblador les dijo los llevare en caballos para que después vengan con la grúa por el carro, ellos aceptaron así que fueron en caballos, montaron los caballos y fueron rumbo a Cataluña, al llegar a su ciudad fueron al servicio de grúas y se encontraron con una grúa desocupada pero estaba vieja y dañada,  el transeúnte dijo yo lo puedo reparar soy mecánico, empezó a trabajar de inmediato ya que le prestaron herramientas, el transeúnte lo hizo de una manera excepcional y rápida.

 

Al arreglar esto fueron a preguntar a la agencia si ahora le pueden ayudar, pero los de la agencia de grúas les contaron que lo único que no había era conductor, por lo que estaban tristes, sin embargo, el transeúnte les comento que sabia como manejar grúa, Juan y Ana se pusieron muy contentos, así que fueron por su vehículo, pusieron a los caballos encima de la grúa y fueron por el auto, al regresar a Cataluña se sintieron muy agradecidos con el transeúnte, a quien los dueños de la empresa de grúas le ofrecieron trabajo que el aceptó con mucho gusto, Juan y Ana se pusieron muy felices al llegar a su casa sin duda una travesía para recordar.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Las falacias

 1. Un niño normal no puede juntarse con un discapacitado porque el niño normal es más inteligente

Esto es falso porque una persona discapacitada puede ser igual o mejor que una persona normal



2.Las personas  con discapacidad no pueden enamorarse por que no tienen sentimiento ni entienden nada sobre este tema.

Esto no es cierto porque las personas discapacitadas tiene los mismos sentumientos y emociones que los demas


3.Una persona discapacitada no puede asistir a la escuela porque no tiene la inteligencia no las capacidades necesarias para estudiar.

Esto no es cierto porque todas la personas asi tengan discapacidades tienen las mismas capacidades y los mismos derechos para estudiar. E incluso las personas con discapacidad tienden a tener mas inteligencia que el resto.



4.Un discapacitado no puede llegar lejos porque tiene límites

Esto es falso porque una discapacidad no puede definir su capacidad para llegar lejos



5.Los discapacitados no pueden realizar actividades deportivas porque no tienen las capacidades necesarias para triunfar o practicar un deporte.

Esto es falso porque todas las personas pueden realizar cualquier deporte sin importar la discapacidad que tengan, todos somos capaces de realizar todo lo que nos proponemos..













Cuento Realista

EL ASIENTO


Una mujer embarazada llegó a la parada de bus mientas pensaba en que en el viaje podría descansar un poco, como siempre al subir al bus observó que estaba lleno y por supuesto, todos los asientos ocupados. Ella eligió la zona reservada para mujeres embarazadas y ancianos. Pensaba que el joven que ocupaba dicho asiento, se lo cedería. Pero el joven estaba profundamente distraído con su teléfono, conversando de forma virtual con un amigo suponía la mujer embarazada. La mujer sujetó fuertemente el tubo para apoyarse y pensó: que distinta era la realidad actual. No se cedían los asientos a mujeres o ancianos, aun en el sitio reservado para ellos. Estuvo de pie durante mucho tiempo hasta que un señor mayor le ofreció su asiento. La mujer embarazada  la miró agradecida por ese gesto, pero no pudo aceptarlo. Había llegado a destino.

Fuentes de consulta